Txikiciclo 2019: vida de usar y tirar


Por eso nos parece tan acertado que este año la Fundación de la Real Sociedad de Fútbol y el Aquarium de Donosti hayan dado una vuelta más a su ya famoso Txikiciclo organizando una jornada para que las familias puedan venir a conocer de primera mano el problema que existe en el fondo del mar. Porque es justo aquí, en el seno de la familia, donde deben empezar a surgir las soluciones: en forma de pequeñas acciones (cambios de hábitos de consumo, reciclaje, recogida de basuras, etc) y, sobre todo, en forma de educación en el respeto y el cuidado de los océanos y sus habitantes. Porque si algo tenemos claro es que los futuros guardianes de los océanos, son los niños de hoy. Y cuanto antes empiecen con su tarea, mejor.
En la jornada para familias, que se celebró el sábado por la mañana en el auditorio del Aquarium, Sara y Eneko, del Barco Museo Ecoactivo MATER nos explicaron por qué es tan importante cuidar los océanos… y es que, aunque nuestro planeta se llame Tierra, en realidad el 71% de su superficie es océano. De hecho tendría más sentido llamarlo Planeta Océano. Para pasar a la acción propusieron a los pequeños algunos sencillos hábitos para incorporar a su día a día: ir andando o en bici al cole, reducir el consumo de plástico, participar en recogidas de playas, consumir pescados locales y respetar las temporadas de cría, hacer buen uso de los recursos naturales y utilizar productos de limpieza biodegradables.

Aunque los océanos tienen muchos frentes abiertos, este año el Txikiciclo se ha centrado sobre todo en el problema de los residuos plásticos: una basura omnipresente que ahoga nuestros mares. ¿Sabíais que desde los años 50 hemos producido más de 5.000 millones de toneladas de plástico? Si todo ese plástico fuese film transparente habría suficiente como para envolver la Tierra entera. Y, ¿dónde está todo ese plástico?, pensaréis. Pues desgraciadamente, una gran parte yace ya en el fondo del mar.
Por eso, Maite y Elsa, de la Asociación GAEA Elkartea, incidieron en la importancia de evitar que nuevos residuos plásticos lleguen al mar reduciendo la utilización de plástico en nuestro día a día y rechazando los plásticos de un solo uso. Para ilustrarlo, proyectaron el corto “¿Somos sostenibles?» en el que hacen un análisis de nuestros hábitos diarios ofreciéndonos en paralelo una alternativa más sostenible para cada una de nuestras necesidades. Un ejercicio de reflexión que seguro que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes.
Y para finalizar, Rebecca, de la asociación Panthalassa, nos presentó al papá de la Plastic Family. Una instalación artística hecha de residuos plásticos encontrados en las playas donostiarras, creada para visibilizar la cantidad de este material que cada día acaba en el océano, y que ahora cobra vida en forma de cómic. Al finalizar el acto las familias pudieron acercarse y reconocer objetos cotidianos entre los trocitos de plástico que forman esta peculiar escultura. Una excelente manera de hacernos sentir parte del problema y animarnos a ser parte de la solución.
