Una tarde en el museo
El pasado 6 de junio tuvimos el placer de proyectar «Un paso de gigante» en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Una tarde muy especial que nos trajo gratos recuerdos de nuestra etapa escolar. Antes de la proyección pudimos pasear por el magnífico edificio que alberga el Museo y disfrutar de algunas de sus colecciones.

Nos entusiasmó especialmente la exposición permanente dedicada al Mediterráneo, con un montón de información sobre metales pesados, sobrepesca y plásticos, tres de las grandes lacras que sufre actualmente Nuestro Mar. Pero sin duda, la protagonista indiscutible de esta colección es la hembra de calamar gigante de 7,5 m. varada en Fuengirola en 2001, que preside la sala y que deja boquiabierto a todo el que la visita.


Ahora, además, se puede visitar una exposición temporal muy interesante: «Reservas Marinas y pesca artesanal», una exposición muy visual que explica extensamente las 11 áreas protegidas que existen ahora mismo en nuestras costas y las artes tradicionales de pesca que aún se practican en nuestro país. Además, dio la casualidad que esa misma mañana, en un acto en el Museo el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis de Planas, anunció la creación de una nueva Reserva Marina en la Isla de Dragonera que será realidad durante los próximos meses. La exposición puede visitarse hasta el próximo 30 de junio.
También aprovechamos la ocasión para curiosear un poco por la biblioteca, perteneciente al CSIC y con una colección bibliográfica especializada, está abierta al público para consulta sin restricción alguna. Toda una joya que seguro que pocos conocen.

Una proyección muy especial, con el aforo completo, rodeados de entusiastas de la ciencia y también de muchos niños, que esperamos saliesen convertidos en auténticos #oceankeepers

Gracias a Miguel Tamayo por acompañarnos también en esta ocasión, gracias a todos los que hicisteis posible esta proyección y gracias a todos los que vinisteis a compartir esta tarde en el museo con nosotros.
